
Innovaciones en Implantoprótesis: Restauraciones Fijas y Removibles Hoy y Mañana
Dos jornadas de formación dedicadas a las soluciones protésicas más avanzadas para dientes naturales e implantes.
Desde los protocolos tradicionales hasta las más modernas aplicaciones digitales, con sesiones teórico-prácticas dirigidas a odontólogos y técnicos dentales.
Ven a conocer a nuestros ponentes internacionales:
Dr. Alessio Aquadro (Italia) y Téc. Hugo Leal (México)
¡Una oportunidad única para compartir conocimientos, perfeccionar tus habilidades y crecer profesionalmente en prótesis fija y removible!
LO QUE VAS A APRENDER
Programa – 17 de diciembre: Sesión teórica para odontólogos
Sesión teórica para odontólogos
🕓 14:00 – 18:00
Sobredentaduras implantosoportadas: Protocolos clínicos y consideraciones biomecánicas en la planificación y ejecución de prótesis removibles implantosoportadas.
• Análisis mucoso-esquelético, funcional y fonético: Parámetros clave para el diagnóstico integral y la planificación del tratamiento en la rehabilitación de sobredentaduras.
• Integración Quirúrgica y Protésica en Sobredentaduras: Evaluación paso a paso de casos clínicos desde la colocación del implante hasta la entrega protésica final.
• Selección del sistema de fijación: Criterios para elegir el tipo de aditamento y el elemento retentivo adecuados en función de factores anatómicos, funcionales y específicos del paciente.
• Sobredentaduras retenidas por barra: Principios de diseño, flujo de trabajo clínico y ventajas funcionales de los sistemas de sobredentaduras implantosoportadas con barras.
• Gestión de la divergencia de los implantes: Soluciones protésicas y componentes para compensar la desalineación entre implantes en casos de prótesis removible.
• Flujo de trabajo digital en prótesis removibles: Desde prótesis parciales diseñadas digitalmente hasta flujos de trabajo de sobredentaduras totalmente digitales retenidas por implantes y soportadas por barras.
• Sobredentaduras dentosoportadas: Indicaciones clínicas y protocolos para utilizar dientes naturales o raíces retenidas como pilares para el tratamiento de sobredentaduras: estrategias temporales o a largo plazo.
El moderno flujo de trabajo implante-prótesis: Un único componente de implante adaptable a cualquier escenario clínico, compatible con todos los tipos y conexiones de implantes. Ventajas estéticas y funcionales comparadas.
• Optimización del perfil biológico en el tratamiento con implantes: Crear y mantener un sellado biológico para minimizar el riesgo de infiltración bacteriana y periimplantitis, conseguido gracias a una mayor precisión entre el pilar y el implante.
• Resolver las divergencias de los implantes: Permitir la inserción pasiva de prótesis en ángulos de hasta 85 grados utilizando un único componente de implante recto a través del Protocolo Puente OT.
• Simplificar la construcción de prótesis: Reducir el número de componentes y optimizar el espacio con el diseño «estrecho» del componente OT Equator, adaptable a cualquier plataforma de implante.
• La Conexión Seeger: Mayor funcionalidad y ventajas al eliminar dos o más tornillos secundarios.
• El Protocolo Easy Fix: Prótesis fija de arco completo sin tornillos secundarios
Gestión del espacio protésico: Cómo alcanzar un resultado estético óptimo contando con la solución OT Equator de perfil «estrecho» a la vez que se favorece la preservación tisular.
• Protocolo clínico simplificado: Utilizar el pilar OT Equator como pilar de cicatrización en los protocolos OT Bridge y Easy Fix.
• Mecánica Protésica - Protocolo OT Bridge: Optimiza el uso de tornillos secundarios, previniendo problemas a largo plazo relacionados con aflojamiento o rotura.
• Mecánica protésica - Protocolo Easy Fix: Diseñe el acceso de liberación de prótesis específico con la máxima flexibilidad, eligiendo la ubicación estéticamente más adecuada.
• Flujo de trabajo digital: Desde el diseño protésico hasta la cirugía guiada, trabaje con flexibilidad en diferentes sistemas digitales.
• Gestión del tiempo: Reduzca el tiempo entre la colocación del implante y la entrega de la prótesis provisional, simplificando al mismo tiempo las visitas de seguimiento.
• Gestión de implantes desconocidos: Pasos sencillos para identificar las conexiones de los implantes y rehabilitar a los pacientes inmediatamente utilizando el OT Bridge.
Programa – 17 de diciembre: Sesión práctica para técnicos dentales
Sesión teórica para técnicos dentales
🕓 14:00 – 18:00
El flujo de trabajo protésico tradicional en prótesis parciales y completas. Uso y aplicación correctos de los accesorios extracoronales:
• OT Cap (soluciones esféricas)
• OT Strategy (solución vertical)
• OT Unilateral (soluciones unilaterales)
• OT Vertical (soluciones de fricción)
Técnicas de restauración con sobredentaduras y realización paso a paso
• OT Box (componentes de marco moldeables)
• OT Cap (pivotes esféricos moldeables)
• OT Equator (pivotes moldeables de perfil bajo)
El flujo de trabajo protésico tradicional en prótesis removibles sobre implantes:
• Preparación de proyectos protésicos con ataches esféricos y de perfil bajo.
• El flujo de trabajo protésico tradicional en prótesis removibles retenidas por barra:
• El sistema multiuso OT BAR: preparación de la superestructura en el modelo maestro sin duplicación.
• El sistema de barra Seeger: conexión pasiva de la barra entre los implantes dentales y resolución de la divergencia.
• Ataches roscados de titanio: diseño de la barra con componentes fresados para ser adheridos.
El flujo de trabajo protésico digital en prótesis parciales combinadas y sobredentaduras:
• Diseño digital de proyectos protésicos de prótesis parciales y sobredentaduras.
• Prótesis digitales paso a paso: cómo elegir y colocar el sistema de fijación adecuado.
• Análisis de software dental y comparación técnico-funcional (3Shape –Exocad)..
El flujo de trabajo protésico digital en prótesis removibles retenidas por implantes y barras:
• Proyecto digital de barras: diseño y realización paso a paso.
• Ataches de titanio fresados: elección y aplicación según el proyecto protésico.
• Sobredentadura retenida por implantes: diseño y realización de estructuras digitales
Presentación de los protocolos OT BRIDGE y Easy Fix: análisis del flujo de trabajo protésico con implantes.
• Prótesis soportadas por implantes: parámetros y directrices para una correcta planificación y finalización del proyecto con los pilares OT Equator.
• Protocolos para arcadas completas y optimización del tiempo para un plan de tratamiento exitoso.
• Análisis de las técnicas tradicionales en comparación con los nuevos protocolos OT BRIDGE y Easy Fix.
• Aplicaciones de componentes colables y de titanio en restauraciones fijas parciales y de arcada completa.
• Análisis y comparación del flujo de trabajo tradicional y digital en restauraciones fijas.
• Modelado y preparación de la estructura de arcada completa.
• Procedimiento de carga inmediata: técnicas y procedimientos paso a paso.
• Carga inmediata: prótesis temporal con refuerzo de alambre.
• Presentación de la técnica T-Bar y desarrollo de la estructura.
• Los flujos de trabajo digitales OT BRIDGE y Easy Fix: cómo abordar la técnica con los diferentes programas y bibliotecas CAD/CAM.
• Planificación digital del proyecto protésico y realización paso a paso (3shape, Dental Wings, Exo-cad).
• Los protocolos OT BRIDGE y EASY FIX con protocolos de cirugía guiada.
• Cómo optimizar la comunicación entre la clínica y el laboratorio dental
Programa – 18 de diciembre: Sesión práctica para odontólogos
Sesión práctica para odontólogos
🕘 09:00 – 12:00
Restauración protésica removible con el sistema OT Equator
Fijación de postes OT Equator en raíces naturales.
Selección, colocación y gestión de componentes elásticos.
Restauración protésica fija con los protocolos OT Bridge y Easy Fix
Pruebas funcionales de la prótesis.
Colocación de pilares OT Equator en el modelo para el tratamiento de sobredentaduras implantosoportadas.
Análisis de casos clínicos y evaluación de la divergencia entre elementos en el modelo demostrativo.
Selección, colocación y gestión de componentes elásticos.
Selección del enfoque de rehabilitación protésica, seguido de la creación y prueba del armazón.
Colocación de pilares OT Equator, fijación de componentes Seeger en T-bases y pruebas funcionales de la estructura.
Creación de una estructura de refuerzo temporal utilizando técnicas T-Bar y telescópicas: inserción de la prótesis y procedimiento de tornillo de bloqueo.
Análisis y comparación entre los protocolos OT Bridge y Easy Fix en términos de componentes, inserción y flujos de trabajo de retirada de prótesis.
Programa – 18 de diciembre: Sesión práctica para técnicos dentales
Sesión práctica para técnicos dentales
🕘 09:00 – 12:00
Sesión práctica con modelos demostrativos, centrada en la confección de estructuras removibles utilizando los componentes de los sistemas: OT CAP – OT STRATEGY – OT EQUATOR – OT BAR – OT UNILATERAL
Sesión práctica adicional sobre modelos demostrativos, dedicada a la creación de estructuras fijas aplicando los protocolos OT Bridge y EASY FIX.
Fechas y dirección de la formación
Lugar del evento: Edificio Metropolitan, Av. Naciones unidas e Iñaquito esquina. Auditorio principal
Fecha: 17/18 de Diciembre 2025
Tdp. Hugo Sanchez Leal
Hugo Sánchez Leal es un experto en prótesis removible e implantosoportada con más de 20 años de experiencia en el sector. Ha trabajado como técnico especializado en prótesis removible y ha dirigido diversos laboratorios dentales en CDMX y Puebla. Actualmente es director general y copropietario de Laboratorio LD Sur y Dentallabor Puebla. Su trayectoria incluye asesoría y capacitación técnica para empresas como Amalon México, DIDACTICA DENTAL y CLV MEXICO. Además, es conferencista en congresos y universidades desde 2011 y speaker para Latinoamérica de Rhein83 Italia desde 2014. Su experiencia abarca prótesis removible con aditamentos, rehabilitación de barras implanto soportadas, carga directa sobre implantes y prótesis fija sobre implantes. Su enfoque combina conocimientos técnicos avanzados con una visión innovadora en el desarrollo de soluciones protésicas. Su compromiso con la formación lo ha convertido en un referente en la capacitación de profesionales del sector.
Dr. Alessio Acquadro
El Dr. Alessio Acquadro es un odontólogo con experiencia en prótesis, estética y odontología digital. Se graduó en 2017 en la Universidad Alfonso X el Sabio (España) y, al regresar a Italia, se dedicó a la endodoncia conservadora y a la prótesis dental, con un enfoque centrado en preservar los dientes y mejorar la función y estética del paciente. En 2018 colaboró en la elaboración del libro “La rehabilitación protésica del paciente anciano” junto al Prof. G. Preti y participó en actividades de voluntariado con el COI, reforzando su compromiso profesional y humano.
Ha continuado perfeccionándose en rehabilitación protésica y en 2019 formó parte del congreso internacional del ICP en Ámsterdam. Actualmente se especializa en la integración del flujo digital en la práctica clínica, trabajando con tecnologías como la impresión 3D y desarrollando protocolos destinados a optimizar la precisión y la eficiencia en odontología. Además, colabora en publicaciones científicas relacionadas con estas innovaciones.
Es miembro del International College of Prosthodontists (ICP), de la Italian Academy of Esthetic Dentistry (IAED) y del gIDE, combinando formación avanzada y visión tecnológica para mejorar los resultados protésicos y estéticos en sus pacientes.
Solicitar información
Rellene el siguiente formulario para recibir más información











